Opinión
Personal de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
jueves, 23 de agosto de 2018
OPINIÓN PERSONAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA.
-Paula Madrigal Mesén.
Mi opinión sobre los derechos humanos de la niñez y la adolescencia
Los derechos humanos de la niñez
y la adolescencia protegen a los menores de edad ya que estas son un poco más
vulnerables a maltratos por parte de las personas que son mayores de edad.
Estos derechos pueden ayudar a evitar muchas situaciones que pueden vivir los
menores de edad, uno de los principales opresores son los padres o encargados
del menor, ya que los menores dependen de ellos y muchos se aprovechan de esto
para explotarlos.
Estos derechos son necesarios
porque existen muchas personas que se aprovechan de la inocencia de los
menores, las persona también suelen aprovechar que un niño no puede ser
independiente y necesita de una persona que se encargue de ellos. Muchas
personas que piensan que con un niño o un adolescente se puede hacer los que
ellos quieran cuando claramente ellos tienen y deben exigir los derechos que
por su protección deben tener.
Claramente existen diferentes
formas de explotar a un niño entre ellas está el maltrato el cual puede ser
verbal o físico. En ambos casos los niños son oprimidos y maltratados esto les
puede causar problemas psicológicos, emocionales y por consiguiente académicos también.
Tristemente también existen personas
que no rigen las leyes y no respetan los derechos de los menores estas personas
son detenidas por la policía cuando son denunciadas.
En conclusión los derechos de la
niñez y la adolescencia son muy importantes por muchísimas razones pero la que
para mi es la más importante es el bienestar de los niños y adolescentes. Estos
necesitan protección antes estas personas y estos derechos ayudan a que se trate
como se debe.
Monserrat Mora Calderón
Monserrat Mora Calderón


jueves, 9 de agosto de 2018
Derecho de Acceso a una Vida Libre de Violencia y a la Integridad Personal.
Tienen derecho a una vida libre de violencia y a que se resguarde sunal; las autoridades t integridad persoomarán las medidas para prevenir, atender y sancionar casos en que niñas, niños y adolescentes se vean afectados por conductas como el descuido, la negligencia, la trata, trabajo infantil o coacción a participar en algún delito.
Historia de los Derechos Humanos.
El Acta Constitutiva de la nueva organización de las Naciones Unidas entró en vigencia el 24 de octubre de 1945, fecha que se celebra cada año como Día de las Naciones Unidas.
Para 1948, la nueva Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se había apoderado de la atención del mundo. Bajo la presidencia dinámica de Eleanor Roosevelt (viuda del presidente Franklin Roosevelt, defensora de los derechos humanos por derecho propio y delegada de Estados Unidos ante la ONU), la Comisión se dispuso a redactar el documento que se convirtió en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Roosevelt, a quien se atribuyó la inspiración del documento, se refirió a la Declaración como la Carta Magna internacional para toda la humanidad. Fue adoptada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.
DERECHOS HUMANOS
- Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo.
- Derechos a la Prioridad.
- derecho a la identidad
- derecho a vivir en una familias
- Derecho a la Igualdad Sustantiva
- derecho a no ser discriminado
- Derecho a vivir en Condiciones de Bienestar y a un Sano Desarrollo Integral.
- Derecho de Acceso a una Vida Libre de Violencia y a la Integridad Personal.
- Derecho a la protección de la Salud y a la Seguridad Social
- Derecho a la Inclusión de Niñas, Niños y Adolescentes con Discapacidad.
- Derecho a la Inclusión de Niñas, Niños y Adolescentes con Discapacidad.
- Derecho a la Educación.
- Derecho al Descanso y el Esparcimiento.
- Derechos de la Libertad de Convicciones Éticas, Pensamiento, Conciencia, Religión y Cultura.
- Derecho a la Participación
- Derecho de Asociación y Reunión
- Derecho a la intimidad
- Derecho a la Seguridad Jurídica y al Debido Proceso.
- Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes.
- Derecho de acceso a las Tecnologías de la Información y comunicación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)